martes, 30 de abril de 2013

A DIVERTIRNOS LEYENDO

YUDY ANDREA CELY SEPULVEDA


INTRODUCCION


La lectoescritura es el método e estudio que interviene en todas las materias, pues su función es totalmente básica para cualquier aprendizaje ya que es necesario saber leer y saber escribir. Para que exista una buena comprensión lectora se pueden realizar diferentes tipos de ejercicios con el fin que los niños aprendan desde temprana edad a formar su habilidad de comprensión lectora y les permita un desempeño ágil en cualquier circunstancia del aprendizaje. 

LECTOESCRITURA


FECHA: 20 de Abril de 2.013

AUTORA: YUDY ANDREA CELY SEPULVEDA


TIEMPO DE EJECUCION: 15 horas

EJES TRANSVERSALES


-Español
-Sociales
-Naturales
-Religión
-Ética y valores
-Informática 

POBLACION OBJETO


El proyecto integrador de áreas está dirigido a niños de segundo grado con dificultad de lectoescritura.
Se realiza para profundizar en los niños porque no tienen el habito de la práctica lectora y escritora y en el aula de clase muchas veces no es suficiente para manejar este proceso y no se poseen diferentes formas didácticas que faciliten la práctica y con el proyecto se pretende motivar a los niños a que mejoren su calidad de vida y de estudio en sus primeros pasos. 

PROBLEMATICA A ABORDAR


Refuerzo en la lectoescritura de los niños de grado segundo ya que tienen cierta deficiencia a la hora de escribir y leer, para ello poder utilizar ayudas didácticas en tecnología.

Los estudiantes se quedan con el conocimiento básico de la clase y es por esto que no avanzan como debería ser y es necesaria la complementación del trabajo fuera de la clase.

IDENTIFICACION DE LA SOLUCION


La práctica es la única clave para desarrollar la problemática haciendo uso de las nuevas tecnologías y las practicas que trae el internet, sin dejar a un lado por supuesto los libros que son la clave de toda escritura y lectura.
Las posibles soluciones es dar una charla a los padres de familia para que ayuden a sus hijos en la casa a practicar la lectoescritura con revistas, libros, cuentos y todo lo que este al alcance de la mente de ellos, que sea de fácil comprensión. 

ANALISIS DEL ESTUDIANTE


Los estudiantes están en un promedio de 7 y 8 años de edad, son niños que hasta ahora comienzan a tener responsabilidades consigo mismos, contienen un grado de educación básica mas familiar que de escuela, viven en un contexto social normal sin mayores precedentes, su aprendizaje escolar es corto pues igual que su edad, son niños con inteligencia normal, no tienen discapacidad de ningún tipo, el compromiso que cargan es el de responder en su casa con buenos aprendizajes en todas las áreas  y ser alguien importante en la vida basándose en la educación formal y el talento en alguna carrera a gusto. 

ANALISIS CONTEXTO PEDAGOGICO


Los estudiantes poseen un proceso lento en lectoescritura, no profundizan el tema por sus propios medios si no que se quedan con los conocimientos mínimos del docente, para realizar un trabajo complejo es necesario de la ayuda no solo del profesor si no de sus padres o familiares cercanos para que desarrollen el habito de la lectura y la escritura pues si no es así los niños no consiguen buen rendimiento en todas las áreas que tienen que ver en su vida escolar, y hasta en la vida diaria.

ANALISIS CONTEXTO TECNICO


La tecnología es fundamental para este proceso, pues por el internet los niños tienen cierta atracción y motivación intrínseca que facilita el trabajo, a ellos les llama mucha la atención los dibujos en movimiento, colores, música, y los elementos que acompañan un buen cuento para que practiquen la lectura.
Para la escritura se trabaja la mejor forma que es escribir a mano, pues también se podría hacer mecanografía en el computador pero no seria el mismo resultado. 

EQUIPO HUMANO REQUERIDO


Asesoría de la psicóloga Sara Acevedo frente al tema de una forma didáctica de enseñar la lectoescritura.

Investigación realizada por la estudiante de licenciatura en educación básica: Yudy Andrea Cely Sepúlveda. 

OBJETIVO GENERAL


Conseguir una lectoescritura progresiva para que los estudiantes desde sus primeros pasos en la educación escolar tengan un desempeño favorable en todo el proceso de su vida. 

OBJETIVOS ESPECIFICOS


-       Investigar sobre los recursos tecnológicos de los niños fuera de la institución educativa.
-       Observar la agilidad de los niños para leer y escribir cualquier tipo de texto
-       Analizar si existe alguna deficiencia al ver o al pensar rápidamente
-       Interrogar las funciones que realizan fuera de la institución educativa para ver la disponibilidad para l tema.

COMPETENCIAS A DESARROLLAR


Trabajar con los niños en una sala de sistemas con acceso a internet, abrir paginas web donde existan cuentos infantiles, fabulas o un texto que lleve las letras para que los niños puedan leer mientras escuchan y observan las imágenes.
Esta es una forma de que los niños centren su atención en la lectura y se sientan con total motivación para hacerlo.
Para trabajar la escritura es necesario ir al estudio tradicional esto quiere decir que se tome un cuaderno y un lápiz para que los niños practiquen la escritura, pues es la forma mas apropiada para que no solo aprendan a escribir rápido si no que mejoren la letra y la ortografía, pues el otro método de escritura seria por medio de un escrito en el computador pero no seria ni un 20% de rendimiento al comparar con un aprendizaje con cuaderno. 

CONTEXTUALIZACION PEDAGOGICA DEL PROYECTO


El proyecto integrador de áreas sobre lectoescritura, va dirigido globalmente a todos los niños que cursan sus primeros grados de primaria, pero en esta oportunidad se dirige específicamente a niños de segundo grado de primaria.
Se trabajara la lectura y escritura pertinente para el desarrollo psicomotor de los niños entre 7 y 8 años de edad para que se desenvuelvan a la hora de leer y escribir cualquier tema escolar y sobretodo en su vida cotidiana.

La lectoescritura en los niños es una de las bases para su desarrollo vital, cuando no lo trabajan bien se encuentran ciertas dificultades para los demás temas escolares como: falta de redacción, lectura lenta, mala ortografía, mala letra, falta de comprensión lectora, etc.
Para solucionar esta serie de problemas no existe otro método que la práctica y la constancia, pues si no se trabaja de esta manera no se obtendrá el objetivo deseado.   

RECURSOS EDUCATIVOS


-       Libros infantiles
-       Cuadernos
-       Esferos
-       Lápices
-       Colores
-       Computadores
-       Internet
-       Paginas web

WEBGRAFIA Y/O REFERENCIAS


-libros de cuentos en la biblioteca:
-cuentos de los hermanos Grimm
-revistas
-periódicos

DISEÑO DE ACTIVIDADES


1) Ingresar a una de las páginas web anteriormente mencionadas, buscar un juego sobre lectura y escritura y desarrollarlo para observar la puntuación más alta.
2) Con las fotocopias que se entregan del libro de cuentos de los hermanos Grimm, lee el cuento, analízalo y con tus propias palabras escribe de que se trata el cuento.
3) Lee el resumen que hiciste del cuento que te correspondió a tus compañeros en voz alta y responde cualquier pregunta que te hagan sobre el.  
4) Realiza un listado de palabras las cuales consideras que se te dificultan a la hora de leer (mínimo 10).
5) Con las palabras seleccionadas realiza dos oraciones por cada palabra que se te dificulta.   

EVALUACION


Describe con tus palabras que aprendiste en el juego virtual, observaste y como te pareció la actividad.

Responde las siguientes preguntas con base al cuento seleccionado:

1)    Cual es el titulo del cuento?
2)    Nombre los protagonistas principales.
3)    Que parte es la que mas te gusta del cuento?
4)    Que parte es la que menos te gusta del cuento?
5)    Escribe un párrafo de cuento que creas conveniente practicar.
6)    Dibuja los personajes que recuerdes del cuento. 

CONCLUSIONES

  •  La lecto escritura es una de las principales bases para la educación por eso enfatizar en ella en los niños es de gran importancia en todas las áreas.
  • Los libros son la principal fuente de investigación y análisis de la lectura y escritura, por eso es lo mas conveniente para la educación de los niños y jóvenes.
  •  El proyecto pedagógico institucional se desarrollo con la intención de brindar a los niños a mejora 
    su calidad lectora y escritora.